Canaria info forside billede tekst

Permítanos mostrarle algunas cosas que se pueden ver en Las Palmas por su cuenta.

Las Palmas es la ciudad más grande de las Islas Canarias, y la mejor manera de ver esta maravillosa ciudad es desde la parte superior de un autobús abierto de dos pisos, esto le permite disfrutar de una vista panorámica de 360 grados de la ciudad.

laspalmas2

La playa de Las Canteras con la opción de nadar, bucear, hacer surf, jugar al fútbol y todos los deportes acuáticos cerca de la arena dorada. Es posible que desee pasar una noche en el Auditorio Alfredo Krauss, una sala de conciertos con vistas al mar situado en la playa al norte de Las Palmas. También hay una amplia oportunidad para hacer unas compras en las principales zonas comerciales.

Las Palmas tiene una rica historia cultural que es muy amplia y fascinante.
Podemos por ejemplo nombrar al Museo de Ciencia y Tecnología o un relajante paseo por el Museo León y Castillo que cuenta la historia de la isla.

Gran Canaria es conocida por ser el hogar de muchos escritores y artistas famosos, y sus obras se exhiben en varios museos importantes, incluyendo el Museo Pérez Galdós, Néstor Museo de Gran Canaria y Tomás Morales Museo. Además tenemos el museo del pueblo canario que es un complejo de casas de construcción tradicional de un pueblo típico canario con puertas, torres y un atrio. El barrio histórico de Vegueta es sin duda una de las zonas más bellas de España y aquí encontrará muchas cosas que hacer y ver.

Disfruta de las vistas de Las Palmas desde la parte superior de un autobús de dos pisos y deja que “City Sightseeing Las Palmas” le ayude a planificar su estancia.
Baja el bus en el Paseo de la Corniche y disfruta de un paseo cerca del agua y admira el paisaje impresionante. Pasa por el Teatro Pérez Galdós donde el programa incluye obras de Shakespeare, conciertos, musicales, ballet y comedias. Sea cuál sea su gusto encontrará un sinnúmero de cosas que hacer durante su estancia en Las Palmas.laspalmas02

El autobús rojo que pasa por los puntos más importantes de Las Palmas, cuenta con 11 paradas en su vuelta a la ciudad y se puede bajar a donde quiera y volver a subir de nuevo más tarde. El autobús pasa por las paradas cada 35 minutos.
El “City Sighteeing Bus” tiene una parada especial cerca de la estación de autobuses, que es donde terminan los autobuses locales que viene desde el sur, asique si quiere probar un paseo y viene desde el sur, puede coger el autobús local (color turquesa) nº 01 o 91 desde la costa sur, bajarse en la estación "San Telmo" (los autobuses paran en el sótano) e ir por la calle de encima y buscar el cartel rojo que es donde para el bus rojo de “City Sighteeing” cada 35 minutos.

Esta isla es una Fiesta Gran Canaria
Consulte aquí las fechas de los eventos en nuestra Agenda 

mapa municipios nuevo1Desde que llega la primavera los 1.500 kilómetros cuadrados de Gran Canaria son una fiesta. Y no es una metáfora.

La isla, dividida en 21 municipios que se multiplican enpueblos y barrios, encuentra siempre motivos para celebrar algo.

GranCanaria fiesta1 03

GranCanaria fiesta2 03

Sólo hay que seguir la estela de un volador y en ese momento hay alguien pasándoselo de maravilla. Ùnese... Compre un sombrero de paja en cualquier puesto, pída algo en cualquier chiringuito e incorpórese a la marea festiva. Olvide la seriedad por un rato.

 


No hace falta una excusa para unirse.... Invente la que prefiera. Aunque realmente hay varias razones para que Gran Canaria pase los veranos entre música de verbena y bailes en las plazas. Por un lado todo el gran abanico de santos y vírgenes, que encuentran en Gran Canaria, una sincera devoción de siglos, reciben ofrendas de cientos de personas con trajes típicos de las islas. Los romeros hacen equilibrios entre cestones con productos de la huerta y la mar, mientras los timples y guitarras ponen la música.

GranCanaria fiesta3 03GranCanaria lascanteras 86

La principal fiesta de origen sacro la protagoniza la Virgen del Pino, el 8 de septiembre, en Teror. En un entorno de balcones tradicionales, laureles y araucarias centenarias, miles de personas ponen a los pies de la imagen un inabarcable catálogo de ofrendas. Los días de las fiestas del Pino, una ola de peregrinos inicia desde todos los puntos de Gran Canaria, una caminata nocturna hasta el pueblo. Unos para pagar promesas cumplidas, otros por ganas de pura alegría.

Otra de las razones para tanta fiesta puede ser que la luz de la isla alegra al más triste. Verbenas, torneos deportivos, bailes del solajero, cine al aire libre y conciertos de música tradicional, se van mezclando en una coctelera que va sumando días de fiesta. Meses de fiesta en una isla que se lo pasa en grande consigo mismo. Y esto tampoco es una metáfora. 

GranCanaria fiesta5 01GranCanaria elcharco 02

¿Cómo explicar, una fiesta creada alrededor de un remojón en el barro, como pasa en Santa Brígida? ¿Cómo no va a ser divertido, ver a medio pueblo lanzándose litros y litros de agua, mediante cubos y todo tipo de artilugios estrafalarios, como ocurre en Telde? ¿No se ha embarcado aún en las celebraciones que los pescadores dedican a la Virgen del Carmen? 

Fiestas de este tipo hay unas cuantas repartidas por toda la isla. Pero aún hay más... Porque todavía existe un tercer motivo para tanta fiesta. De una manera u otra el isleño identifica varias de estas celebraciones con las costumbres de los antiguos canarios. La más conocida de estas fiestas tradicionales es La Rama, una celebración que tiene en la villa de Agaete su momento cumbre. En la Rama, una gran multitud, portando grandes ramas cogidos durante la noche en las cumbres, avanza al mar, acompañada por bandas de música.

GranCanaria fiesta7 01GranCanaria fiesta8 02

La procesión festiva ocupa la mañana y el mediodía siguiente, hasta llegar a la costa, donde finalmente termina el mar en una moderna interpretación de la que se cree que era la ancestral petición de lluvias.

En los mismos orígenes prehispánicos habría que situar El Charco, fiesta que únicamente se celebra en La Aldea de San Nicolás. Cada 11 de septiembre y a la voz de ‘ya’ y con el disparo de un volador, cientos de personas con cestas saltan a un gran charco situado junto a una preciosa playa de callaos, para hacer a mano la pesca de la lisa, un pez muy dado al esquinazo. El espectáculo es asombroso... Tan asombroso como una isla que no se sabe cómo, un poco por su clima otro poco por su gente, siempre anda de lo más alegre. En Gran Canaria sería posible, unirse a la fiesta durante meses sin apenas tocar el suelo.

Este viaje es de aproximadamente 90 kilómetros y se tarda unos 5 horas, además de los descansos que haga por el camino. En este paseo hay algunas carreteras bastante estrechas y de montaña, pero no se preocupe, nos llevará un buen conductor que conoce la zona y nos llevará a salvo todo el camino.

fataga2
Nos dirigimos a San Fernando, donde giramos hacia Fatiga, también llamado el valle de 1000 palmeras. Poco después de salir de San Fernando pasamos por una zona en la que se ha hecho una réplica de un pueblo aborigen que muestra cómo vivieron los primeros humanos en Gran Canaria. Aquí hacemos un descanso y podemos hacernos una idea de la vida cotidiana de estas personas en esa época.
Luego continuamos a Fataga donde hacemos una parada y este el único lugar en el viaje, donde hay oportunidad de comprar recuerdos. Y en esta parada os contaré una pequeña historia divertida sobre un inodoro particular.
Luego continuamos un poco más hacía arriba en la isla y aquí vale la pena observar lo variable y preciosa que es la naturaleza.
En este punto puede ver muchos árboles de almendros a lo largo de la carretera y son fácilmente reconocibles por su tronco negro. Florecen en febrero y si está aquí en esta época del año debería de ser una parada obligatoria ir a ver las almendras en flor y disfrutar de la vista.fataga3
Ahora es el momento de hacer un pequeño descanso y lo haremos donde también puede ocuparse de la llamada de la naturaleza.
Continuamos y pronto pasaremos por uno de los principales embalses, donde se obtiene agua potable entre otros usos y hay mucha diferencia en el nivel del agua ya que depende de las lluvias.
Nos tomamos un pequeño descanso y podemos hacer fotos de la carretera que con sus numerosas curvas nos llevan hasta el Pueblo de Mogán.
Aquí comemos el almuerzo - tapas locales y después puede dar un paseo por el pueblo y tal vez comprar algo de fruta fresca antes de llegar a Puerto Mogán donde tomamos la carretera de regreso a Puerto Rico.

Nos dirigimos hacia Las Palmas y justo después de Vecindario nos dirigimos hacia Agüimes e Ingenio, dos pueblos de la zona donde el turismo sólo ha estado de pasada, sin influir en los pueblos. Pronto empieza la carretera a bajar en el valle de Guayadeque, donde después de 5.4 kilómetros puede ver las primeras cuevas. Hay cuevas para personas y sus animales, cada uno en su lugar.

hulerne10Los primeros habitantes de estas cuevas eran los indígenas de la isla, también llamados guanches. Eran rubios y bastante bajitos, y algunos dicen que son descendentes de los vikingos aunque otros lo niegan fuertemente ya que habría que cambiar los libros de historia. La verdad que se ha encontrado trozos de madera que después de haber pasado por la prueba de carbono 14, demostró ser los restos de barcos vikingos. Después de esto no se habla mucho más de ello.

Los que viven en las cuevas hoy son más bien en honor a los turistas y cuando termina el día lalgunos vuelven a su hogar en Las Palmas, aunque tiene un cierto prestigio ser dueño de una casa-cueva, así como es muy prestigioso que su hijo/a sea bautizado/a en la iglesia más pequeña de Europa y tener su fiesta privada en uno de los restaurantes en las cuevas.

Si hay alguien en casa en la cueva número 16, es posible que nos abran la cueva número 12 donde podemos entrar y ver cómo viven/vivían. Es interesante ver las sillas pequeñas y lo corta que es la mesa o la cama. Se puede ver claramente que se trataba de persona pequeñas/bajitas quienes vivían ahí. Y cuando hay un incremento en la familia, pues cogían a mano el martillo y el cincel para hacer una habitación más dentro de la montaña.
hulerne9
Cuando termina la visita y hemos visto este pueblo tan especial, volveremos por el mismo camino.

 A la vuelta si alguien que le gustaría quedarse en Vecindario en el centro comercial Atlántico, es posible, pero en este caso debe de volver a casa por su cuenta, por ejemplo en autobús que pasa por lo menos una vez cada hora.
hulerne11


Datos sobre el viaje
Recorra no. 055
¡Atención! Número tour debe ser introducido en la inscripción

Salida desde Puerto Rico a las 09:30
Salida desde Playa del Inglés a las 10:00
Duración de viaje de unas 4 horas
El precio del viaje: 35 Euro
La comida es por su propia cuenta
Reservar al menos 24 horas antes de la salida

El viaje se paga al inicio.


 RegístrateRegístrate

Regístrate

{chronoforms5}Tourbooking{/chronoforms5}

 

Fataga y Soria

Vamos a San Fernando, donde nos digirimos hacia Fataga, también llamado el valle de las mil palmeras. Poco después de salir de San Fernando, pasamos por una zona en la que se ha hecho una réplica de una aldea aborigen, El Mundo Aborigen, que muestra cómo los primeros humanos vivieron en Gran Canaria. Aquí haremos un descanso donde podemos hacernos una idea de la vida cotidiana de estas personas en esa época.
Luego continuamos a Fataga donde hacemos otra parada, este es el lugar del viaje donde hay oportunidad de comprar recuerdos o souvenirs.
Continuamos un poco más hacía el centro de la isla donde vale la pena observar lo diferente que puede ser la naturaleza en esta isla tan variada.
Podrá ver muchos almendros a lo largo de la carretera, que son fácilmente reconocibles por su corteza negra. Florecen en febrero y si está aquí en ésta época del año, recomedamos una visita por la ruta del almendro y disfrutar de las vistas espectaculares.

fataga 02

fataga 03

 

 

 

 

 


Llega el momento de hacer un descansito para tomar algo refrescante, así que haremos una parada donde también se podrá ir al servicio.
Continuamos por uno de los principales embalses, donde se obtiene agua potable y podrá observar que hay mucha diferencia en el nivel del agua, ya que depende de las lluvias.

Haremos una pequeña pausa para hacer fotos del camino con sus numerosas curvas que nos llevará hasta el Pueblo de Mogán.
Aquí pararemos para el almuerzo - tapas locales, y después puede caminar por el pueblo y tal vez comprar algo de fruta fresca local antes de llegar a Puerto Mogán donde cogemos la carretera de regreso...

Datos sobre el viaje
Recorra no. 052
¡Atención! Número tour debe ser introducido en la inscripción

Salida desde Puerto Rico a las 10:00.
Salida desde Playa del Inglés a las 10:30.
La duración del viaje es de unas 5 horas
El precio del viaje 40 Euro
No se requiere suéter o pulover caliente.
La comida no esta incluida.
Reservar al menos 24 horas antes de la salida.

 

 


 

 

 

 

Artículos similares*
Oversigt hoved byerne
Patalavaca*

Esto está pasando en Gran Canaria

Calendario de fiestas locales en 2022, para las Islas Canarias https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/calendario-laboral-canarias-2022_1_8643616.html --- Recuerde que no está permitido hacer topless en la ciudad, sólo en la playa y sus alrededores - - - La previsión del tiempo local se puede encontrar aquí https://www.eltiempo.es/playa-de-arguineguin.html Si escribe el nombre de la ciudad en el cuadro de búsqueda, obtendrá el tiempo más local que tenemos... - - - Si necesita asistencia para discapacitados durante su estancia en Gran Canaria, póngase en contacto con Canariainfo. - - - Si necesita transporte hacia o desde el aeropuerto, obtendremos un precio de nuestro conductor. - - - Si tiene un accidente y necesita ayuda en el hospital o lugares similares, póngase en contacto con Canariainfo. - - - Seguro de viaje para personas mayores de 70 años. www.rejseforsikringsguiden.dk - - - El Parque Cocodrilo en Aguimes está abierto viernes - sábado y domingo de 10:30 a 16:30 La entrada cierra a las 15.30 - - https://entrees.es/ Aquí encontrará la programación del teatro en Vecindario para el resto del año. El Teatro Victor Jara está situado entre el C.C.Atlanico y la calle principal, justo al lado del Centro Rojo. Aquí puede descargar el horario de los autobuses públicos "GuaguasGLOBAL" - - - Ryanair contrata 2.000 nuevos pilotos para nuevos aviones en los próximos 3 años - - - El futbolista David Silva se hace cargo de un viñedo en Gran Canaria - - - ¿Sabías que hay 61 viñedos en Gran Canaria? - - Desde el lunes 15 de noviembre y todos los lunes posteriores hay un mercadillo en el Puerto de Mogán. es en el Centro Sociocultural Los Marineros y es de 09:00 a 14:00.Bienvenido a nuestras noticias

Canariainfo lovpligtig Cookies Information
Denne hjemmeside anvender cookies til at sikre, at du får den bedste oplevelse på vores hjemmeside.
Alle Cookies følger gældende internationale lov om privatlivs politik.