Canaria info forside billede tekst

Ruta 1. Caldera de los Marteles a Rincón de Tenteniguada por el Salviar, Rutas del Tajinaste Azul

skema1Punto de Inicio:
Caldera de Los Marteles Altitud: 1529 m
Punto de Llegada:
Rincón de Tenteniguada Altitud: 1043 m
Longitud Total: 3470 m
Tiempo de Recorrido: 1h. 30’
Orientación de la ruta: SO-NE
Desnivel neto: 486 m
Dificultad: Baja

 

hiking1 1

La ruta comienza al norte de la Caldera de Los Marteles con orientación SO-NE. La mayor parte de la ruta atraviesa la Reserva Natural Especial de Los Marteles.
La dificultad es media en caso de lluvia, y baja en épocas estivales.
Los paisajes hacen de este sendero una experiencia única, que además permite observar hitos geológicos y una rica diversidad de plantas y animales.

A espaldas de la Caldera de Los Marteles, en la carretera GC 130 está el punto: PO Inicio, donde comenzamos la ruta, apreciando antes esta caldera de la época volcánica reciente, producto de un episodio freatomagmático, es decir de mezcla explosiva de agua y lava.
La ruta nos lleva por la pista forestal situada a la izquierda de la zona denominada Orillones del Salviar.
Aquí atravesamos un ambiente húmedo de cumbre, con un pinar con sotobosque de matorral y al borde del camino unos guinderos.
Caminamos por un suelo de depósitos freomágmaticos del Ciclo Reciente provenientes de erupciones de la Caldera de los Marteles. Sobre ellos encontramos un pinar canario de repoblación (Pinus canariensis). En las partes donde está ausente el pinar encontramos un retamar de cumbre, dominado por la retama amarilla (Teline microphylla), que aparece acompañada del tomillo (Micromeria benthamii), la salvia blanca (Sideritis dasygnaphala), codesos (Adenocarpus foliolosus), la magarza de cumbre (Argyranthemum adauctum canariensis), las cañahejas (Ferula linkii) entre otras.

A unos 510 m. en el punto: P1 Cuevas del Salviar, accedemos a un punto de valor etnográfico. Son cuevas utilizadas para refugio de ganado antaño por los pastores.
Más adelante el camino se bifurca, pasamos un barranquillo y lo seguimos por su margen izquierda. Tras salvar el pinar, encontramos una curva con un estanque-cueva, justo antes la entrada de la derecha nos dirige al sendero.

A 270 m del P1 hallamos el punto: P2 Inicio del sendero. Entramos en el territorio del tajinaste azul (Echium callithyrsum), un endemismo grancanario muy bien representado en Valsequillo.
Junto al tajinaste, debemos fijarnos en otra especie exclusiva del lugar, el Cardo de Tenteniguada (Onopordum carduelinum).
La comunidad formada por el tajinaste azul y la retama amarilla colorea el paisaje. Esta riqueza florística atrae a abejas, avispas, abejorros, por el carácter melífero de estas especies. Ricas mieles surgen de estas plantas, en una zona donde es fácil ver otros invertebrados entre las piedras y la vegetación.
Esta medianía alta acoge una excelente población del tajinaste azul, más un importante cortejo de plantas, que convierten a la cuenca del Tenteniguada en un lugar privilegiado para entrar en contacto con la riqueza botánica de la isla.

Seguimos adelante unos 240 m y a nuestra izquierda topamos con un naciente de agua, punto: P3 Naciente de Agua. Junto al agua, siempre hay vida. Las llamativas flores amarillas nos anuncian a la malfurada o mejorana (Hypericum grandifolium), un endemismo de la región macaronésica. El tramo atraviesa ahora la zona de umbría en el margen izquierdo de la cabecera del barranco. En el comienzo de este trecho atravesamos un valle, que forma parte del Ciclo Roque Nublo, etapa intermedia de formación de la isla.

A unos 300 metros, La Era Blanca aparece como un mirador natural sobre Valsequillo, en el punto: P4 Era-Mirador.
Llegados a este punto, torcemos al este; cambia el sustrato del camino que pasa a ser un suelo de coladas basaníticas-nefilíticas del Pleistoceno Inferior. Unos metros más adelante comenzamos a descender en dirección norte, pasando por un barranquillo debajo del Roque Grande

Aproximadamente un kilómetro de caminata nos sitúa ante el punto: P5 Base del Roque Grande.
El Roque Grande es una impresionante formación que geológicamente se define como pitón de fonolitas haüynitas, pertenecientes al Plioceno.
La vegetación trepa ahora por los riscos; es la denominada vegetación rupícola. Muy variada, podemos distinguir bejeques (especies de la familia Crassulaceae) muy comunes, como Aichryson laxum, Greenovia aurea, Aeonium spathulatum, Aeonium percarneum , Aeonium simsii, Aeonium manriqueorum, Aeonium undulatum, estos tres últimos endémicos de Gran Canaria. También abundan los tajinastes, en compañía de especies que gustan de la humedad, como es el caso del Ortigón (Urtica morifolia).
Comenzamos ya el descenso por una zona de coladas de lapilli, es el Lomo del Pleito por donde zigzagueamos por una pendiente resbaladiza, donde debemos permanecer atentos a resbalones. Sin por ello perder de vista la riqueza florística, nos rodean en el descenso especies como la col de risco (Crambe pritzelii), endemismo de Gran Canaria, o las flores llamativas de la morgallana (Ranunculus cortusifolios).
Si estamos atentos y las condiciones son propicias, podrá mostrarse la fauna con especies como la aguililla (Buteo buteo insularum), subespecie endémica de Canarias, el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el vencejo unicolor (Apus unicolor), y reptiles como el lagarto canarión (Gallotia stehlini), exclusivo de la isla, además gran variedad de invertebrados.

Tras recorrer unos 780 m, en el punto: P6 Fin del sendero, comienza una carretera de cemento que nos llevará hasta el final de la ruta, 300 m más adelante, donde se encuentra un castañero en el punto: P7 Fin - Rincón de Tenteniguada. Este tramo pasa por una zona agrícola, donde observamos plantaciones de medianías, árboles frutales y casas de valor etnográfico.

Este viaje es de unos 140 km y llevará básicamente el día entero, teniendo en cuenta las paradas para descansar y disfrutar de las vista. Hay un poco de conducción por carretera de montaña pero protegidos por todas partes. El mercado de San Mateo cierra a las 14.oo por lo que será buena idea salir desde por la mañana para tener el máximo provecho del día.

bandama1

Nos dirigimos hacía Las Palmas por la autopista, pasando el aeropuerto vamos hacía Telde pasando por la ciudad y siguiendo la carretera hacía Valsequillo y San Mateo.
Todo el camino desde Telde veremos zonas verdes y hermosos con muchas flores y árboles. Especialmente el gran abedul y árboles de caucho, que conocemos como plantas de interior en las zonas norte de Europa, aquí destacan como grandes árboles a lo largo del camino.

Llegado a "Las Vegas" habremos hecho gran parte del camino y veremos muchos almendros que son fàcilmente reconocibles por su tronco negro.

El recorrido continúa a través de algunos pueblos pequeños y pronto podemos ver San Mateo por el lado derecho.
En los restaurantes de los alrededores se puede disfrutar de un almuerzo local o simplemente apagar su sed, y en la plaza frente el mercado a menudo hay varios eventos de baile y música, y todos son bienvenidos a echarse un pequeño baile.
Nuestra siguiente parada es en el mirador de "Bandama" donde puede ver el cráter del volcán, donde todavía vive un ermitaño, el campo de golf, Las Palmas y en los días claros sin nubes se puede ver hasta Fuerteventura.
Después de esta parada nos dirigimos directamente hacia la autopista y al sur otra vez.


 Datos sobre el viaje
Recorra no. 054
¡Atención! Número tour debe ser introducido en la inscripción

Datos sobre el viaje
Recorrido no. 054
¡Atención! Número tour debe ser introducido en la inscripción

Salida desde Puerto Rico a las 08:30
Salida desde Playa del Inglés, a las 09:00
La duración es deunas 7 horas
El precio es de 45 euros, niños menores de 12 años a mitad de precio
Conduccion por montaña con curvas pero buenas carreteras
Recuerde llevar un suéter caliente
Este viaje es apto para niños
EVNT. comida es por su propia cuenta
Reserva al menos 24 horas antes de la salida

 

Uno de nuestros paseos cortos para aquellos que sólo quieren ver algo diferente sin quitar mucho tiempo.

Ayagaures dalen 2
Nos dirigimos a Maspalomas, más allá del centro de salud y parque acuático, y continúa al valle llamado Ayagaures. Aquí nos vamos hasta el final del valle a unos 10 km. donde podemos ver gran cantidad de diferentes plantas y árboles.

Al final del valle se llega al pueblo Ayagaudes y aquí hacemos una breve parada en la presa antes de continuar por la montaña donde hay un mirador para hacer un pequeño descanso y hacer fotos.
Desde aquí podemos ver Palmitos Park abajo a la derecha y por el camino se ven varios chalets y casa grandes, también para aquel que quiere terminar la construcción por sí mismo.


En Montaña la Data visitaremos el supermercado local donde podemos comprar algo fresco para beber antes de continuar.
Continuando por la colina abajo volveremos al lugar donde empezamos el paseo hacia el valle y por aquí volveremos a casa.
Un pequeño paseo de aproximadamente 2 horas, pero sin embargo, es algo completamente diferente de lo que vemos en la zona turística.


Datos sobre el viaje

¡Atención! Número tour debe ser introducido en la inscripción

Salida desde Puerto Rico a las 10:00 am
Salida desde Playa del Inglés, a las 10:30 am
Duración de la excursión de unas 2 horas
El precio es de 15 euros
La conducción de la montaña en el buen camino
La comida es por su propia cuenta
Reserver al menos 24 horas antes de la salida

El viaje se paga al inicio.

 

Partimos de Puerto Rico a las 20:00 la tarde y vamos directamente al Salobre que se encuentra en la parte de atrás de El Tablero.

salobre3

Cuando lleguemos habrá una breve introducción del lugar, su historia y su familia se hay detrás. Encontramos un lugar para sentarse y sirven diferentes tapas. Cuando come tapas típicas se debe come de la manera típica, es decir que uno no tiene su propio plato sino que se pone fuentes en el medio de la mesa y todo comen de la misma fuente y periódicamente se cambian de sitio para todos tener la oportunidad de probar todo. Se necesita mucho tiempo para comer tapas, no se come sólo porque tiene hambre, sino también para juntarse con su gente y charlar, por lo que perfectamente puede tardar un par de horas.lokalmusik02

Alrededor de las 21:00 comienzans a tocar su música que quizás no guste todo por igual pero es música diferente y muy acogedora, y así terminar con la última comida al ritmo de la música. Si sigue el ritmo serán bienvenidos a echarse un baile.

Podemos ayudar con el transporte si se apunta a esta excursión. La comida y la bebida son por su propia cuenta y nosotros estaremos cuando llegue para no perdernos la fiesta.
Espero vernos para una velada divertida y diferente.

Datos sobre el viaje
Recorra no. 050
¡Atención! Número tour debe ser introducido en la inscripción

Salida desde Puerto Rico a las 20:00
Salida desde Playa del Inglés, a las 20:30
Duración de viaje de 4 horas
El precio es de 15 euros
La comida es por su propia cuenta
Reserva al menos 24 horas antes de la salida
NOTA. Sólo viernes y sábado
El viaje debe ser pagado al inicio


Regístrate

{chronoforms5}Tourbooking{/chronoforms5}

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Cueva Aldea Barranco de Guayadeque Gran Canaria

En la última parte de mi carrera de cine de Gran Canaria nos Grottbyn en el valle del Barranco de Guayadeque. Luego pasamos por una copita espectacular paisaje de formaciones volcánicas de La Fortaleza al sur de Santa Lucía

Cave dwellings Barranco de Guayadeque 2

Vídeo publicado el 29 de mayo. 2013
Cine: Ronny von Frank-Einstein
Categoría: Viajes y Eventos
Licencia: Licencia Estándar YouTube

Artículos similares*
Oversigt hoved byerne
Patalavaca*

Esto está pasando en Gran Canaria

Calendario de fiestas locales en 2022, para las Islas Canarias https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/calendario-laboral-canarias-2022_1_8643616.html --- Recuerde que no está permitido hacer topless en la ciudad, sólo en la playa y sus alrededores - - - La previsión del tiempo local se puede encontrar aquí https://www.eltiempo.es/playa-de-arguineguin.html Si escribe el nombre de la ciudad en el cuadro de búsqueda, obtendrá el tiempo más local que tenemos... - - - Si necesita asistencia para discapacitados durante su estancia en Gran Canaria, póngase en contacto con Canariainfo. - - - Si necesita transporte hacia o desde el aeropuerto, obtendremos un precio de nuestro conductor. - - - Si tiene un accidente y necesita ayuda en el hospital o lugares similares, póngase en contacto con Canariainfo. - - - Seguro de viaje para personas mayores de 70 años. www.rejseforsikringsguiden.dk - - - El Parque Cocodrilo en Aguimes está abierto viernes - sábado y domingo de 10:30 a 16:30 La entrada cierra a las 15.30 - - https://entrees.es/ Aquí encontrará la programación del teatro en Vecindario para el resto del año. El Teatro Victor Jara está situado entre el C.C.Atlanico y la calle principal, justo al lado del Centro Rojo. Aquí puede descargar el horario de los autobuses públicos "GuaguasGLOBAL" - - - Ryanair contrata 2.000 nuevos pilotos para nuevos aviones en los próximos 3 años - - - El futbolista David Silva se hace cargo de un viñedo en Gran Canaria - - - ¿Sabías que hay 61 viñedos en Gran Canaria? - - Desde el lunes 15 de noviembre y todos los lunes posteriores hay un mercadillo en el Puerto de Mogán. es en el Centro Sociocultural Los Marineros y es de 09:00 a 14:00.Bienvenido a nuestras noticias

Canariainfo lovpligtig Cookies Information
Denne hjemmeside anvender cookies til at sikre, at du får den bedste oplevelse på vores hjemmeside.
Alle Cookies følger gældende internationale lov om privatlivs politik.